Aprende a organizar un pastillero semanal correctamente

 

Organización de la medicación

 

Cómo organizar un pastillero semanal

Conoce la mejor manera de preparar tu pastillero semanal en casa. Te explicamos cómo organizar las tomas, y evitar errores con la medicación diaria.
 

¿Alguna vez has olvidado tomar tu medicación? A pesar de ser un problema muy común, puede afectar directamente a nuestra salud, y el seguimiento del tratamiento médico de forma significativa. 

Existen diferentes métodos para evitar estos despistes, y conseguir así una mayor adherencia a la medicación.  Uno de ellos es el pastillero semanal, un utensilio que nos ayuda a preparar las tomas diarias, y tener así la medicación lista. 

En este artículo te explicamos cómo preparar el pastillero semanal, y todo lo que tienes que tener en cuenta antes de organizar tu plan médico. 

Te puede interesar conocer los diferentes recursos para preparar tu medicación semana a semana.

¿Qué es un pastillero semanal? 

Un pastillero es un sistema de organización que permite guardar las tomas por día y hora. Con él, puedes llevar la medicación contigo a cualquier lugar, y tenerla siempre a mano para cuando la necesites. 

Su objetivo es el de facilitar la adherencia terapéutica a personas polimedicadas o con dificultades para recordar la medicación. Podemos encontrar estos pastilleros semanales en Amazon, aunque los organizadores de pastillas de Lidl también han ganado mucha popularidad.  

Sin embargo, debido a su complejidad y la incerteza de que el paciente haya organizado las tomas tal y como lo estipula su médico, recomendamos sopesar los pros y contras antes de hacernos con uno. 

Ventajas de un pastillero manual. 

Los pastilleros que podemos encontrar en las grandes superficies cuentan con algunos beneficios relevantes: 

    • Clasificación por días: dispone de compartimentos pensados para organizar toda la semana, por lo que, si se realiza de manera correcta, tendrás a tu disposición todos los fármacos los 7 días de la semana, o el mes completo. 
    • Cómodo de transportar: En función del pastillero, sus dimensiones varían, pero no acostumbra a ser mayor que un libro de bolsillo. Por ello, es fácil de mover y acompañarte en tu día a día.  
    • Medicación lista: Las tomas estarán preparadas, aunque te recomendamos que tengas mucho cuidado: errar es humano, y podemos equivocarnos al colocar los fármacos dentro de cada departamento. 

Riesgos a tener en cuenta

Vistos los puntos fuertes del pastillero semanal, también es necesario contemplar las desventajas que supone frente otros métodos más seguros, como son los SPD.

Medicamentos sin envoltorio y a la intemperie:  

Guardar los fármacos sin su envoltorio original puede comportar que pierdan los beneficios terapéuticos que los caracterizan. Se trata de uno de los 5 errores más cometidos a la hora de organizar el tratamiento médico. Se da, sobre todo, cuando son expuestos a altos cambios de temperatura, humedad o contaminación. Para evitar esto, las oficinas de farmacia especializadas realizan los SPD con unos blísteres especialmente diseñados para que las tomas queden aisladas y selladas.

Reutilizar pastilleros de manera rutinaria puede contaminar las tomas diarias

Al manipular pastillas, estas pueden romperse y dejar pequeños fragmentos. A pesar de lavar cuidadosamente el contenedor, siempre cabe la posibilidad de que queden restos del anterior medicamento y mezclarse con el nuevo. Colocar un fármaco donde antes ha habido otro tipo de medicación, puede provocar alteraciones en nuestro tratamiento.  

Siempre está la posibilidad de equivocarnos  

Es cierto que el pastillero casero te puede ayudar en ocasiones con la medicación, pero no es difícil confundirnos y colocar las pastillas en un día u hora incorrecta. Esto se da, sobre todo, cuando las personas encargadas son mayores o tienen problemas de memoria.  

Utilizar un pastillero manual para gestionar el plan médico puede generar una sensación de falsa confianza. Cuando las tomas no son organizadas en una oficina de farmacia, siempre existe un alto riesgo de error. Por ello, no lo recomendaríamos a personas polimedicadas o de edad avanzada.  

 

Cómo organizar el pastillero paso a paso 

Preparar las tomas diarias en un pastillero semanal puede crear una falsa sensación de comodidad y sencillez. Por ello, es muy importante prestar mucha atención al organizar nuestra medicación, y seguir siempre los pasos de manera rigurosa:  

    1. Realiza la operación en un lugar adecuado. Este debe ser seco, limpio, y sin cambios bruscos de temperatura. 
    2. Limpia el pastillero semanal para asegurarte de que no quedan posibles restos de otras pastillas.  
    3. Antes de empezar a organizar las tomas, asegúrate de leer con atención los prospectos de cada fármaco y entender bien las instrucciones de tu médico o responsable sanitario.  
    4. Reúne la medicación necesaria, pero no saques del blíster aquella que no vayas a utilizar durante la semana. Recuerda que dejar los fármacos a la intemperie y sin protección puede modificar sus propiedades.  
    5. Coloca cada pastilla en el día y hora asignados por el plan médico.  
    6. Cuando termines, cierra todos los compartimentos y no los vuelvas a abrir hasta que llegue el momento de tomar la medicación.  

¿Los pastilleros no son para ti? 

En el caso de los pacientes polimedicados, la adherencia al tratamiento resulta clave para reforzar su salud. Es importante hacer uso de organizadores de pastillas que ayuden a mejorarla, pero también encontrar aquellas que mejor se ajustan a cada necesidad. 

Por esta razón, recomendamos contemplar otros sistemas de preparación de las tomas sencillos e intuitivos para los más mayores: 

Sistema SPD

También conocido como Sistema Personal de Dosificación, garantiza que un farmacéutico preparará las tomas por ti en un blíster semanal. En este caso evitarás errores y ahorrarás tiempo al no tener que prepararlo tú mismo. 

Además, con el servicio de preparación de IMA Health, recibes los blísteres organizados en farmacia y entregados en tu domicilio. 

icono1icono2icono3

¿Quieres saber más sobre nuestro servicio?

Solicita más información rellenando este formulario