
Mitos al gestionar medicación: Lo que debes tener en cuenta
Muchas personas desconocen que algunos fármacos deben guardarse en el frigorífico. La manera en la que decidamos almacenar nuestra medicación puede comportar una gran diferencia en su efectividad.
Por ello, es muy importante conocer las condiciones indicadas en el prospecto, y seguir las pautas de manera segura.
“Cuidar de nuestra medicación es cuidar de nosotros mismos, y aquellos a los que más queremos.” – Roger Guasch, CEO de IMA.
Peligros por falta de adherencia
Tanto si es para proteger a los niños más traviesos, como para evitar que nuestras mascotas lo confundan con comida, es importante guardar los fármacos en un lugar seguro.
Por otro lado, seguir las instrucciones de nuestras pastillas, y almacenarlas en una ubicación óptima nos permitirá preservar su eficacia, cuidando de la adherencia terapéutica.
![]() | Se calcula que el 42% de la población mayor de edad toma medicamentos prescritos | ![]() |
Según datos del estudio WIN World Survey 2019, del Instituto DYM, en nuestro país un 42% de la población mayor de 18 años toma medicamentos prescritos por un médico con mucha o moderada frecuencia.
Hablamos entonces de casi la mitad de la población española, un segmento que aumentó tras la llegada de la pandemia. De esta manera, podemos confirmar que existe una clara necesidad ciudadana de comprender y gestionar la medicación de manera adecuada.
Por ello, hoy te desvelamos si algunos de los mitos más escuchados sobre la medicación:
Mitos y realidades:
¿Los medicamentos pueden guardarse en el armario del baño? Parece el lugar más habitual. |
Debes alejar tus fármacos de la humedad y el calor. |
Debes alejar tus fármacos fuera de la humedad y el calor. Por ello, el baño es uno de los lugares menos recomendables para ello. En este tipo de habitaciones, los cambios de temperatura, la exposición al vapor o la luz directa pueden dañar la efectividad terapéutica.
Algunas habitaciones recomendadas son el salón o los dormitorios, ya que acostumbran a ser ambientes secos y frescos.
¿Importa si un medicamento ha caducado? Quizás no pase nada por tomar una pastilla cuya fecha ha expirado… |
Bajo ningún concepto se recomienda tomar medicación caducada. |
La composición química de cada fármaco varía con el tiempo. Por ello, existe una fecha de caducidad que marca hasta qué momento una pastilla es válida o no.
Cuando organices tu medicación, busca la fecha de caducidad, o, dicho de otro modo, el fin del periodo durante el cual se garantiza su efectividad y seguridad. Todos los fármacos deben incluirla por ley.
Según nos indica el departamento de salud de la Generalitat, un medicamento indicado para cuidar un resfriado o dolor de cabeza leve, como mucho, tan sólo perderá efectividad. Sin embargo, al tratarse de dolencias más graves es recomendable consultar con un profesional.
¿Puedo guardar los medicamentos en el equipaje facturado? Así podré evitarme sustos en el control de seguridad. |
Una maleta está expuesta a condiciones extremas y cambios bruscos de temperatura. |
De igual modo que sucede con los baños, una maleta está expuesta a condiciones extremas y cambios bruscos de temperatura.
Procura llevar siempre contigo la medicación, en su envase original, y siempre a mano. En principio, si los fármacos están correctamente etiquetados y dentro del recipiente en el que nos ha sido vendido, no debería ocurrir ningún problema.
No obstante, si tienes cualquier duda consulta con la aerolínea cómo organizar tu medicación para poder embarcar.
¿Debo guardar los medicamentos lejos del alcance de niños y mascotas? Lo más probable es que nunca encuentren dónde los guardo. |
Debes evitar a toda costa que los más pequeños de la casa puedan manipularlos. |
Ya se trate de vitaminas, suplementos o fármacos, debes evitar a toda costa que los más pequeños de la casa puedan manipularlos. De lo contrario, corremos el riesgo de sufrir las siguientes situaciones:
- Malgasto de la medicación: Jugando, un niño puede perder pastillas, derramar jarabes o perder eficacia al romper las condiciones de conservación.
- Consumo de pastillas y otros formatos: También puede confundir los fármacos con caramelos, o tratar de imitar a los adultos que ha visto consumiéndolas.
Con la primera opción perderíamos adherencia terapéutica y tiempo necesitar reponer los fármacos perdidos. Sin embargo, la segunda opción trae mayores consecuencias, ya que podríamos hablar de sobredosis o intoxicación.
Te recomendamos que organices tu medicación en un lugar alto y donde los más pequeños no puedan llegar. Utiliza cierres de seguridad, y no dejes sin vigilancia pastillas y jarabes delante de un niño, aunque este sea el paciente.
Con IMA, garantizamos la seguridad de tu medicación
Organizar y guardar tu medicación de manera adecuada es una tarea que apenas te llevará unos minutos, pero que tendrá un impacto significativo en la preservación de la adherencia terapéutica, clave para el éxito de cualquier tratamiento.
En IMA Health, entendemos la importancia de simplificar este proceso para que sea más fácil seguir el tratamiento de manera efectiva. Por eso, te recomendamos el uso de sistemas de organización de las tomas, como los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), que facilitan la administración y el seguimiento de la medicación.
Nuestra colaboración con farmacias certificadas que ofrecen el servicio de SPD garantiza que tu medicación esté preparada y etiquetada por tomas diarias. Esto no solo simplifica tu rutina, sino que también reduce la posibilidad de errores al gestionar y tomar los medicamentos.
![]() | ![]() | ![]() |
En IMA Health, nos esforzamos por proporcionar soluciones integrales que promuevan la seguridad y la comodidad en el manejo de la medicación: ¡Empieza hoy!
¿Quieres saber más sobre nuestro servicio?
Solicita más información rellenando este formulario