
Soledad y falta de adherencia: cómo construir una red de apoyo para ayudar a nuestros mayores
La falta de adherencia, por lo general, no suele darse de forma voluntaria. Como ya hemos visto en nuestro anterior post sobre la persistencia, existen diversos factores que pueden alterar la evolución de nuestro estado de salud. Uno de ellos es, sin duda, el entorno social y la soledad.
En este artículo te hablamos de cómo la soledad en personas mayores provoca falta de adherencia, y de qué forma podemos evitar esta situación.
Te pueden interesar las 5 estrategias para mejorar la adherencia terapéutica.
¿Cómo la edad puede provocar falta de adherencia?
El día a día de alguien jubilado puede cambiar mucho respecto al de alguien más joven. Los achaques de la edad impiden llevar el mismo ritmo de vida, y las actividades tienden a ser cada vez menos estimulantes. En ocasiones, esto desencadena en una soledad no deseada para muchos.
De esta manera nos lo explica la Fundación Farmaindustria en su reporte: “Encuesta sobre la adherencia terapéutica en España.”
“La cohesión social que genera el grupo familiar es determinante, por el contrario, los casos de soledad o aislamiento social son uno de los factores que más influyen en la falta de adherencia, sobre todo en la falta de seguimiento y control de la enfermedad.”
En IMA creemos que cuidar de uno mismo es cuidar de aquellos a los que más quieres. A pesar de esto, no todo el mundo cuenta con un núcleo familiar amplio, ni se relaciona estrechamente con otras personas que ayuden a gestionar la persistencia farmacológica.
¿Por qué las personas mayores están solas?
Las mujeres de más de 65 años son las personas que mayor riesgo corren de vivir solas. En España el número de ancianos que viven solos aumenta cada año, suponiendo un 10.4% de la población.
Por otro lado, más de la mitad de la población española padece alguna enfermedad o problema de salud crónico percibido. De hecho, casi 26 millones han consumido algún medicamento en el plazo de las dos últimas semanas, según la Fundación Farmaindustria.
![]() | Los pacientes con menor apoyo social y cumplimiento de la medicación, tienen un riesgo 3,5 veces mayor de acudir a urgencias. | ![]() |
Cuando ambos casos se juntan, la situación puede tornarse peligrosa. Según datos de la Universidad de California, los pacientes con menor apoyo social y cumplimiento de la medicación tienen un riesgo 3,5 veces mayor de acudir a urgencias, hospitalizaciones y muerte durante el periodo de seguimiento.
¿Por qué la soledad provoca falta de adherencia?
Existen indicios que relacionan la polimedicación con el aislamiento social. Así lo confirmó la Universidad de Toronto tras realizar una investigación sobre esta falta de apoyo al gestionar el tratamiento.
Se realizó a más de 15.000 pacientes de edad avanzada (65 o más), que organizaban su propia medicación sin ayuda externa. Los investigadores pudieron comprobar que este perfil acostumbraba a tomar más fármacos de los necesarios, haciendo un uso indebido de analgésicos y benzodiacepinas.
Podemos encontrar diferentes motivos por los cuales la ausencia de interacción social provoca falta de adherencia. Siguiendo las conclusiones de la Universidad de Toronto, debemos contemplar los siguientes escenarios:
Mayor percepción de las dolencias: La ansiedad, como también otros problemas tienden a manifestarse en entornos sociales hostiles. Algunas pruebas respaldan este razonamiento; por ejemplo, la soledad se ha relacionado anteriormente con una mayor depresión y dolor. |
Falta de apoyo: Cuando alguien tiene problemas para organizar su medicación, el apoyo externo resulta clave para garantizar su persistencia al tratamiento. Una manera de gestionar esta situación sería a través de la ayuda de familiares o una empresa de teleasistencia. |
Como bien expresó la Fundación Farmaindustria:
“Si en estos casos se añaden situaciones de deterioro cognitivo, la persistencia sólo es posible con un programa de seguimientos y cuidados por parte del sistema asistencial.”
¿Qué hacer para remediar la soledad entre los más mayores?
Si tienes una persona mayor a tu cuidado, o un familiar empieza a mostrar falta de adherencia cerca de tu círculo, puedes ayudarle de diferentes maneras:
- Identificar las tareas que más les está costando llevar a cabo: Las nuevas tecnologías y la edad avanzada no siempre se llevan bien. Descubre qué tareas le resultan más complicadas y ofrécele una alternativa. Un ejemplo es sustituir un pastillero manual por un servicio SPD, donde un farmacéutico autorizado se encargará de organizar su medicación.
- Ofrécele apoyo: Tal vez lo único que necesite es ayuda para gestionar ciertas tareas del hogar. La asistencia domiciliaria o tu propia presencia puede reducir la carga diaria y permitirle realizar otras actividades de carácter social, como puede ser acudir a un centro de día, o pasear con amigos.
- Busca actividades pensadas específicamente para él: Existen diferentes asociaciones y que realizan acciones especialmente dirigidas a personas de la tercera edad. Un ejemplo de ello es Taller de pintura para personas mayores de la Obra Social La Caixa. Otras organizaciones relevantes son Cruz Roja con su programa Enrédate, Amigos de los mayores, o Contra La Soledad.
- Contrata un servicio de asistencia: Si lo que más te preocupa es que se toma la medicación, pero por tiempo o distancia no puedes visitar a tu familiar todo lo que te gustaría, puedes contratar un servicio de teleasistencia que refuerce su persistencia farmacológica.
En IMA cuidamos de los que más quieres. Si crees que la salud de un familiar o amigo puede estar en riesgo por no organizar correctamente su medicación, te recomendamos ofrecerle el servicio de IMA Health.
Enlaces de interés:
- National Library of Medicine. Medication adherence, social support, and event-free survival in patients with heart failure
- INE. Estado de salud : estado de salud percibido, enfermedades crónicas, dependencia funcional.
- EFE. La soledad se instala en los hogares españoles el año de la pandemia.
![]() | ![]() | ![]() |
¿Quieres saber más sobre nuestro servicio?
Solicita más información rellenando este formulario