Cómo cumplir con la posología de cualquier medicamento sin equivocarte

Adherencia terapéutica

Cómo cumplir con la posología de cualquier medicamento sin equivocarte

Conoce en qué se diferencia el deterioro cognitivo en ancianos y personas mayores, de la demencia. Te explicamos cómo es, y cómo evitarla.
 

¿Cada cuánto tiempo se puede tomar un enantyum? ¿Y un paracetamol? Si te estás haciendo estas preguntas, es posible que desconozcas su posología, y cómo afecta a nuestro organismo.  

La posología es la rama de la medicina que nos permite establecer la dosis adecuada de un medicamento. Cuando un médico nos prescribe un fármaco, siempre tiene en cuenta nuestro estado de salud, así como la edad y peso que tenemos. Pero… ¿Qué sucede con la posología, cuando la medicación no está recetada? 

En este artículo te explicamos qué es la posología, y qué dosis corresponde a los medicamentos que solemos tomar sin prescripción médica. 

También te pueden interesar las 5 estrategias efectivas para mejorar la adherencia terapéutica

¿Qué es la posología?

La posología hace referencia a forma en la que administramos la medicación, incluyendo aspectos tan importantes como la dosis, la frecuencia, y la duración del tratamiento.  

Se trata de uno de los aspectos más relevantes a la hora de abordar la adherencia terapéutica, ya que nos permitirá tomar la medicación de forma efectiva y segura. 

¿Qué sucede si no la sigo correctamente?

Seguir correctamente la posología, es sinónimo de cumplir con la adherencia terapéutica. De lo contrario, el tratamiento médico podría no hacer efecto, e incluso desencadenar en consecuencias graves para el paciente.  

Si tomamos una dosis menor a la recetada, podría no ser suficiente para nuestro organismo. Por otro lado, tomar más de medicación de la que necesitamos, aumenta el riesgo de sufrir efectos secundarios, como sucede con el enantyum. Por ello, es fundamental seguir la pauta marcada por el médico, y no modificar la dosis sin consultarlo previamente. 

Además, debes tener en cuenta que algunos medicamentos pueden tener interacciones con otros fármacos, alimentos o bebidas, lo que puede modificar su efecto en el cuerpo. Por esta razón, es esencial informar al médico sobre cualquier medicamento que se esté tomando, incluyendo vitaminas, suplementos y productos naturales. 

¿Cómo se calcula la dosis de un fármaco?

La dosis de un fármaco se calcula basándonos en varios factores que incluyen la edad, peso, altura, sexo, historial médico y otras condiciones específicas del paciente. También se tiene en cuenta la vía de administración del fármaco (oral, intravenosa, intramuscular, etc.) y la presentación del mismo (comprimidos, cápsulas, jarabes, soluciones, etc.). 

Te recordamos que, en el caso de los niños, deberás tener siempre en cuenta su peso y edad, ya que esto puede determinar la dosis de productos como Dalsy o Apiretal. 

¿Qué dosis corresponde a cada medicamento?

Por regla general, cuando un sanitario nos prescribe un fármaco, la receta debe contemplar cuándo y qué cantidad de medicación debemos tomar. Para reforzar la adherencia al tratamiento, es importante que respetes la posología, y sigas las indicaciones de tu médico. 

Cuando se trata de un resfriado común o un malestar leve, no acostumbramos a visitar un centro médico, por lo que puede ser más difícil conocer la posología de un medicamento no prescrito. Un ejemplo de ello sería el Apiretal o el ibuprofeno.  

Por ello, hemos elaborado una lista de los fármacos más comunes para adultos, que tomamos sin receta médica

    1. Posología del enantyum: Para los adultos, lo recomendable es tomar un máximo de 3 comprimidos cada 8 horas. De padecer problemas renales, o ser de edad avanzada, los comprimidos diarios pasan a ser 2. Además, se recomienda evitar el alcohol durante el tratamiento.
    2. Posología del Ibuprofeno: El ibuprofeno puede tomarse cada 4 o 6 horas. Las dosis pueden variar, contemplando los comprimidos de 200 hasta 800 miligramos. Lo más relevante que deberás tener en cuenta es que solo puedes tomar 3.200 miligramos diarios, repartidos en 4 dosis.

    3. Posología del paracetamol: Si tomamos comprimidos de 500 miligramos, el paracetamol se puede tomar cada 4 o 6 horas. Si disponemos de comprimidos de 1 gramo, deberá esperarse 8 horas entre tomas.

    4. Posología del Fluimicil: Este medicamento solo deberá tomarse 1 vez al día, sin sobrepasar los 5 días de tratamiento.

    5. Posología de Flutox: En el caso de este jarabe, lo más recomendado es tomar 10 mililitros, como máximo 3 veces al día.  

Esta guía te será práctica si tienes dudas respecto a la posología de alguno de estos medicamentos. De todos modos, te recomendamos consultar siempre a tu farmacéutico, quien se asegurará de que optas por el fármaco correcto, y te ayudará a establecer las pautas de la posología. 

¿Cómo asegurarnos de cumplir con la posología sin errores?

Cómo recibir tu medicación con la posología correcta

La forma más sencilla de cumplir la posología de nuestro tratamiento médico es a través de una buena organización. Los pastilleros caseros suelen ser una buena opción si tomamos poca medicación, pero su preparación puede resultar complicada cuando seguimos un tratamiento de larga duración.  

IMA Health ofrece un servicio para todas aquellas personas que tomen medicación a diario, y tengan dificultad para organizarla por sí mismas. Además, resulta una excelente opción para cuidadores y personas mayores.  

Con este sistema, además, podrás recibir tu plan médico en la puerta de casa, lo cual convierte a IMA Health en un servicio especialmente pensado para personas con movilidad reducida o sin tiempo para acudir a la farmacia. 

Solicita el servicio de IMA Health aquí. 

  

icono1icono2icono3
 

¿Quieres saber más sobre nuestro servicio?

Solicita más información rellenando este formulario

   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *